jueves, 28 de abril de 2011

esto no es un solar


Un ejemplo de implicación en el entorno para su transformación y mejora es el de los solares vacíos de Zaragoza. Estonoesunsolar es una iniciativa impulsada por Patrizia di Monte y por el esfuerzo de mucha otra gente animada a recuperar para la ciudad distintos solares, antes sin uso, que ahora han despertado una nueva y variada actividad. Desde espacios deportivos, de juego, huertos urbanos, o simplemente lugares de descanso, todos contribuyen a aumentar la calidad de vida de los que los disfrutan.

Esta iniciativa ha sido llevada a cabo por la empresa municipal Zaragoza Vivienda. Se trata de un proyecto de recuperación y dinamización de solares urbanos de la ciudad de Zaragoza, en los cuales se ha conseguido un equilibro interesante entre la necesidad de ejecución y la creación de empleo sostenible (es decir sostenido en el tiempo). La iniciativa comenzó en 2009 con un proyecto para 5 solares del centro de Zaragoza, y en 2010 se extendió a 14 distritos, de los que podéis ver todos los ejemplos en su página.
Gracias a este programa fue posible la contratación de 41 personas en la primera fase(numero que ha ido creciendo en las siguientes etapas) todas ellas inscritas en el paro (INAEM), cuya realización prevé las siguientes tareas: limpieza y vallado de los solares, adecuación de medianeras y de solares (cuyos propietarios lo consienten) para un uso público transitorio.

Estas son las 10 ideas sobre el programa ‘estonoesunsolar’, en un artículo escrito en El heraldo de Aragón por Ignacio Grávalos Lacambra y Patricia Dimonte:


1. OBJETIVO

Hace ya unos años que se iniciaron una serie de estudios centrados en el Casco Histórico de Zaragoza en los que se trataba de trasladar a las instituciones públicas las grandes posibilidades que ofrecían los actuales vacíos de la trama urbana, degradados o en situaciones de borde, para ofrecer una nueva visión de la ciudad y recuperar la energía latente en numerosos espacios olvidados. Para ello se realizó un plano de la ciudad antigua en el que se reflejaban los posibles puntos estratégicos de intervención que podrían llegar a ser un foco de nueva vitalidad.


2. EL ACCIDENTE
Existe una forma de entender la ciudad a través de sus vacíos y de sus accidentes. Las propuestas nacen de la observación de diferentes y numerosos solares existentes en la trama del Casco Histórico de Zaragoza. En alguno de los solares, ha sido suficiente el derribo de una pequeña tapia para que apareciera un vacío inesperado, mostrado en su fría desnudez, descontextualizado y que sorprendentemente abría nuevas visuales ocultas hasta entonces, para crear un nuevo espacio urbano contemporáneo.


3. EL VACÍO
Se ha puesto en valor la sugerencia del vacío, el hueco, lo invisible y el silencio. Estos esponjamientos temporales de la trama constituyen una herramienta que permite una lectura alternativa y flexible de la ciudad y del espacio público. Se apuesta por soluciones “no matéricas”, que expresen el carácter provisional de su presencia y establezcan una dialéctica con sus entornos ya construidos. Se confía en el vacío como creador de situaciones y acontecimientos.


4. EL NOMBRE
Desde un inicio se consideró esencial buscar un nombre para las intervenciones, que diera un sentido a un programa sin programa, a un propietario sin propiedad, a un solar sin edificio o a un espacio sin nombre. El programa se llamó ‘estonoesunsolar’. Se quiso desde un principio proponer una nueva mirada (“esto no es un solar, esto no es lo que parece, míralo con otros ojos”). En definitiva, se trataba de una invitación a pensar de nuevo, a imaginar posibles contenidos, proponer nuevas situaciones y crear espacios apasionados (“a hacer de cada idea un lugar privilegiado”).


5. EL INTERCAMBIOLa propiedad de los solares es tanto pública como privada. Los usos propuestos son públicos. Este aspecto es de suma importancia, porque ha implicado una mezcla de sensibilidades diferentes que al final se han encaminado en una misma dirección a través de complejos e intrincados convenios con cada propietario.

Asimismo, todas las intervenciones han sido fruto de la implicación de asociaciones, centros infantiles y colegios, así como del compromiso de la Sociedad Municipal Zaragoza Vivienda, que ha gestionado el programa. Todas las intervenciones nacen de un estudio previo tanto urbano como socio-económico, analizando los equipamientos existentes, los espacios verdes, las carencias de cada zona, los espacios reclamados y la población a la que van destinados.


6. LA COMUNICACIÓN
Se ha creado un blog para incentivar la participación ciudadana, divulgar la información y crear otro ámbito, esta vez virtual, de comunicación. (http://estonoesunsolar.wordpress.com/).
En este foro se recogen opiniones y propuestas sobre las actuaciones del programa.


7. LA INDETERMINACIÓNLa riqueza de los solares reside en la indeterminación que transmiten estos vacíos, en la creación de una expectativa (una duda es una puerta que se abre) y en la capacidad de estos espacios de generar deseos.


8. LAS PROPUESTAS
Todas estas ideas, finalmente cristalizan en intervenciones concretas. Se han realizado zonas de juego infantil, un parchís gigante, un circuito de carreras de triciclos, unos huertos urbanos, un jardín-alfombra verde, un bosque, un campo de baloncesto, un campo de voleibol, un espacio para el juego de petanca, otro para el juego de ping pong, un campo de futbito....todo en pleno casco histórico, colocando en cada espacio aparcamientos de bicicletas. Cualquier propuesta, viene gestionada posteriormente por diversas asociaciones (infantiles, juveniles, deportivas), centros de mayores y cualquier colectivo ciudadano dispuesto a utilizarlos. Cada espacio es un deseo vecinal ante el “silencio irrazonable del mundo”.


9. EL JUEGOSe ha intentado dar visibilidad a conceptos como la fragmentación, el desorden o el azar como valores creadores de nuevos significados. En este sentido se ha planteado un juego semántico, ya que cada trabajador lleva una camiseta con una de las palabras del programa: “esto”, “no”, “es”, “un”, “solar”. De esta manera, se van creando frases compuestas por el azar, según la disposición que tenga cada trabajador en cada momento. (“este solar no es”, “no es esto”, “esto es un solar”, “un solar no es un solar”, “esto no”...)


10. EL TEXTO Y EL SÍMBOLO
Todos estos solares, salpicados desordenadamente a lo largo de la trama urbana, forma una especie de “vacíos en red”, ya que a través de sus intenciones, actividades y sus usos, establecen sutiles vinculaciones entre ellos. Se trató por tanto, de dotar a estas intervenciones de una simbología común, de unos carácteres que fueran fácilmente legibles y reconocibles.

Se procedió a nombrar , numerar y señalar cada uno de los solares escogidos. Cada solar está etiquetado (en las medianeras), con un número identificativo, que corresponde correlativamente al orden de actuación y que tiene la extraña y abstracta virtud de numerar lo inexistente, el vacío.

Por último, comentar que a mención del premio de investigación de la presente edición de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo [BEAU XI] ha sido concedida a los arquitectos Patrizia Di Monte e Ignacio Grávalos por el programa estonoesunsolar. 

Y recomendar este artículo de Ethel Baraona para La Ciudad Viva, muy relacionado con los artículos de la próxima semana:

1 comentario:

  1. El pais publicó hace un par de meses este artículo:
    http://www.elpais.com/articulo/portada/arquitectura/red/social/elpepusoceps/20110320elpepspor_6/Tes
    que habla de lo que estamos tratando esta semana.
    Merece la pena!

    ResponderEliminar