martes, 6 de noviembre de 2012

Lluvia Artificial para frenar la desertización: El Proyecto Geshem


A lo largo de los años se han estudiado diversos métodos para recuperar terrenos desertizados, muchas veces con éxito. Un método que ha tenido mucha aceptación es la reforestación progresiva de las zonas afectadas. Realizando un estudio dentro de cada caso, se van introduciendo especies de plantas que soporten los niveles de sequía en la zona, aumentando los niveles de humedad y progresivamente introduciendo nuevas especies ganando terreno sobre las zonas afectadas. Existe un caso práctico que se ha llevado a cabo en la década de 1930, con éxito en Villa Gesell, una pequeña ciudad del litoral de Argentina.

Existe una alternativa que está en proceso de investigación y que fue presentada en el año 2004 en Israel por el científico León Brenig, de la Universidad de Bruselas:  el proyecto Geshem ("lluvia" en hebreo) con el que pretende crear lluvia artificial, y que  podrá solucionar problemas de desertización sustituyendo algunas medidas polémicas como los trasvases y las desalinizaciones del agua del mar, además de aprovechar el aumento de las temperaturas en el planeta debidas al problema del Calentamiento Global.

El proyecto consiste en la colocación de una tela asfáltica en una extensión de unos dos kilómetros cuadrados para favorecer el fenómeno isla de calor, que se forma sobre las ciudades que, debido al asfalto, constituyen puntos oscuros absorbentes de los rayos solares, lo que causa que la temperatura sea varios grados centígrados superior a la del área que la circunda. Esta diferencia de valores hace que se aceleren las corrientes cercanas y que aumente el vapor de agua para que, a la altura del extrarradio urbano, donde cae unos grados la temperatura, se formen nubes y se favorezcan las precipitaciones.


   
El proyecto 'Geshem' intentará simular el fenómeno de la isla de calor mediante la colocación de una película de color oscuro de baja reflexión en una superficie de dos kilómetros cuadrados. Esta superficie será capaz de alcanzar altas temperaturas y así favorecer la dilatación del aire y del vapor de agua que contiene. El vapor asciende rápidamente al mismo tiempo que se va enfriando y, a los 1.000 metros de altura, empieza a condensarse para, a continuación, provocar precipitaciones.

 El proyecto, a partir del efecto isla de calor, que se lograría con la instalación de la superficie de tela asfáltica, se dirige a áreas donde hay riesgo de restricciones y de contaminación atmosférica por falta de lluvias. La zona donde ha de implantarse debe cumplir algunos requisitos imprescindibles: que haga un intenso calor, haya una brisa constante y una humedad del aire relativamente alta.


La primera prueba se realizará en el desierto del Neguev en Israel a 150 kilómetros de la costa una vez se disponga del material, que ha de ser biodegradable para evitar la contaminación y barato para que su aplicación sea rentable. El proceso de investigación se puede prolongar hasta cinco años y no tendrá consecuencias negativas para el medio ambiente por lo que lograría resolver los problemas de flora y fauna que los trasvases y las desalinizaciones provocan.

El proyecto está en fase de investigación y corre a cargo de la NASA, de la Universidad Libre de Bruselas, en Bélgica, y la de Ben Gurión, en Israel, junto a la empresa de material agrícola Ecotex, la Universidad de Alicante, la Rey Juan Carlos I de Madrid y la Universidad de Salamanca.

Respecto al coste de implantar una de estas estructuras es relativamente pequeño en comparación a otras alternativas para paliar la falta de agua, como pueden ser las desaladoras, ya que para una superficie de 2 kilómetros cuadrados habría que efectuar una única inversión de unos 2 millones de euros, sin mantenimiento ni coste de funcionamiento, declaró el científico Jesús Vigo Aguiar, de la Universidad de Salamanca.

Fuentes:

miércoles, 19 de septiembre de 2012

silla con botellas de plástico


Las botellas de plástico PET (tereftalato de polietileno) tardan entre 100 y 1.000 años en descomponerse, ya que se trata de un material muy difícil de descomponer para los microorgaanismos. Según datos del Container Recycling Institute, en el año 2009 se produjeron 435 billones de botellas PET para bebidas embotelladas, de las cuales sólo se reciclo el 23%. En 2008 se consumieron 250 billones de litros de agua embotellada (no incluye sodas), siendo Estados Unidos el mayor consumidor (50 billones). Cada año se gastan 100 millones de barriles de petróleo en todo el planeta solo para producir botellas plásticas.



Estos datos deberían hacernos ver la necesidad de dar un uso a este material, y continuando con las ideas desarrolladas en este blog previamente, hoy proponemos la utilización de botellas para realizar sillas.


El diseñador polaco Pawel Grunert, creó esta silla fabricada con botellas de agua y un soporte de alambre de metal para la Edizioni Gallerie Colombari en Milán, en el año 2009, participando en la exhibición ECO-TRANS-POP.





Consiste en una estructura de metal soldada en una red que da forma a la silla. Las patas están también soldadas a la misma. Sobre ésta se fijan las botellas desde el cuello simulando un cojín y generando la pieza. Además de cómoda, se trata de una silla con un diseño muy innovador y realmente es una gran solución al problema del reciclaje y la utilización de los envases PET.


La idea de Paweł Grunert era producir un asiento con ironía a partir del producto mas popular que se puede encontrar en todas partes. Incluso el diseñador consideró introducir desechos de vaca en las botellas, para subrayar el significado irónico y a la vez obtener gas metano.



Pawel no sólo diseña sino que ha creado cerca de 200 muebles, objetos y esculturas.  Su obra – esculturas, objetos únicos y muebles – calificada de ecodiseño se encuentran en colecciones privadas y museos nacionales e internacionales. El polaco nos sorprende con unos diseños ecológicos, absolutamente impresionantes. Nacido en 1965 en Varsovia, estudió Arquitectura de Interiores en la Facultad de Bellas Artes de su ciudad y en 1990 se graduó con honores en el Laboratorio de muebles con el trabajo titulado “mi silla”.

































martes, 18 de septiembre de 2012

chiquitectos y grey elephant









Después de un largo verano Chiquitectos y Grey Elephant nos proponen un taller de GRANDES dimensiones. Una actividad sin precedentes en la que adultos y niños, trabajarán codo con codo en la construcción de una ciudad sostenible a escala (casi) real.


En grupos de 2, 3 y 4 personas se montará, pintará y hará todo aquello que se os ocurra con construcciones de cartón a las que daréis una función dentro de la ciudad. Pero la ciudad no son solo edificios, son calles, plazas, parques… espacios públicos donde los ciudadanos disfrutan y se relacionan. Y eso es a lo que se dedicará toda la mañana del sábado, mientras construis un barrio sostenible en el que no podrá faltar de nada y por el que os moveréis a pie, en bici o en transporte público… ;-)


Siendo conscientes de que es una tarea complicada y apasionante los chiquitectos repondrán fuerzas con un almuerzo ecológico para poder continuar con energía el trabajo en equipo, fundamental en este taller. Al finalizar, cada grupo podrá llevarse su “edificio” a casa para poder seguir jugando y ejerciendo de ciudadano dentro y fuera de la misma.


Desde el equipo de Chiquitectos están seguros de que al final de la mañana la experiencia provocará cierta reflexión sobre el lugar en el que vivimos y si éste se acerca, o aleja, de nuestros deseos y cómo podemos contribuir al cambio.


jueves, 31 de mayo de 2012

atrapanieblas: un sistema tradicional de captación de agua

Los atrapanieblas o captanieblas son un invento para atrapar las gotas de agua microscópicas que contiene la neblina. Se usan en regiones desérticas con presencia de niebla, como el desierto del Néguev en Israel o el desierto de Atacama en Chile, además de Ecuador, Guatemala, Nepal, algunos países de África y la isla de Tenerife.
El desierto de Atacama es el de mayor aridez del mundo; sin embargo, en sus costas, las masas de aire húmedo del océano Pacífico forman neblinas matinales o niebla de advección, llamadas localmente camanchacas.

Desde los años 1960, diversos investigadores habían concebido el aprovechamiento del agua en las camanchacas. Destacan, sobre todo, los trabajos hechos por Carlos Espinosa Arancibia, físico de la Universidad de Chile que obtuvo una patente de invención (Nº 18.424) por un aparato destinado a “captar agua contenida en las nieblas o camanchacas”. Luego donó su invención a laUniversidad Católica del Norte y fomentó su difusión gratuita a través de la UNESCO.

El equipo era un cilindro de 0,7 m de diámetro en que estaban dispuestos 1300 monofilamentos de perlon de 0,5 mm de diámetro y 2 m de largo. Al fondo de este sistema se encontraba un embudo metálico y un estanque de acumulación de agua. Luego vinieron una serie de mejoras y a nivel mundial Carlos Espinosa Arancibia es reconocido como uno de los padres de esta invención.

Los atrapanieblas que se usan en los pueblos del norte chileno fueron desarrollados en conjunto con científicos israelíes. Están formados por un pedestal metálico en que hay un gran marco, de unos 6 m de largo por 4 m de alto. Este marco contiene una malla plástica que facilita la condensación de la neblina. En su parte inferior hay una canaleta y un estanque colector.


Estos dispositivos se instalan en sitios altos, que se hallen expuestos a la camanchaca y están conectados por tuberías a estanques de depósito de agua.


En Chile, el primer lugar habitable donde se instalaron atrapanieblas fue el pueblo Chungungo a 73 km al norte de la ciudad de La Serena.

En los atrapanieblas, los rendimientos esperables de captación de agua se sitúan de 2 a 10 [L/m²día].

En estudios recientes realizados en México se ha determinado que la distribución de gotas de niebla no es homogénea, que las más abundantes son de 30 a 40 (una micra equivale a la millonésima parte de un metro), y que cada nube está formada de cientos de miles de ellas. En el caso de la niebla, que es una nube con baja concentración de agua, hay entre 50 y cien gotitas en un centímetro cúbico.

Los captadores NRP 3.0 son un sistema de precipitación del agua que se encuentra en el aire. El sistema está desarrollado por Montes Verdes Ingeniería Agraria, una empresa de Canarias, que ha registrado el diseño de estos captadores: con una base rectangular para el acopio del agua y una estructura vertical para la captación que le otorgan el tamaño idóneo (menos de 1 m2) para no necesitar de estructuras de sujeción auxiliares para su estabilidad y obtener  la versatilidad para poder transportarlo e instalarlo en zonas forestales.

La idea de estos captadores surge en Chile en los años 50, pero son un básico sistema con mallas sustentadas por unos palos de madera que fueron derribado por el viento, es Theo Hernando Olmo diseñador de los captadores NRP 3.0 quien ha llevado la idea a un nuevo nivel.
Los captadores NRP pueden recoger entre 20 y 140 litros de agua al día, bastante para abastecer a casas forestales, refugios o campamentos que se encuentren aislados o en zonas protegidas.




lunes, 28 de mayo de 2012

agenda 21 (programa 21) y agenda 21 local

Agenda 21 (originariamente Programa 21) es una expresión acuñada en la Cumbre de la Tierra (Río, 1992) para referirse al Plan de Acción que los estados deberían llevar a cabo para transformar el modelo de desarrollo actual, basado en una explotación de los recursos naturales como si fuesen ilimitados y en un acceso desigual a sus beneficios, en un nuevo modelo de desarrollo que satisfaga las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras. Es lo que se ha denominado desarrollo sostenible, es decir, duradero en el tiempo, eficiente y racional en el uso de los recursos y equitativo en los beneficios.

Agenda 21 local:
En el documento final de las Naciones Unidas de hace diez años, se dedicaba un capítulo -el 28- al papel de las ciudades en este ambicioso deseo de cambio. Se reconocía tanto la responsabilidad de las ciudades como su capacidad de transformación. Como se ha dicho en alguna ocasión, pocas veces unas breves líneas de una declaración formal han suscitado una reacción tan entusiasta. Hoy, más de 5.000 ciudades de todo el mundo están elaborando sus Agendas Locales 21, a través de mecanismos de participación de la comunidad local, a fin de establecer objetivos compartidos para contribuir localmente al desarrollo sostenible de la sociedad planetaria. Las Agendas 21 Locales son una buena concreción de la vieja máxima ecologista "pensar globalmente y actuar localmente".

martes, 24 de abril de 2012

Encuentro de Colectivos Arquitectura en el Matadero


Este fin de semana se celebra el encuentro de Cartografía de colectivos en Madrid, líneas de trabajo y herramientas para el trabajo en red.

La plataforma Colectivos de Arquitectura ha preparado la primera sesión de trabajo de red de colectivos de Madrid. El objetivo es que estas sesiones sean periódicas con la intención de activar la red y establecer herramientas para el trabajo colaborativo.

Como punto de arranque se presentara la red de AACC explicando cuales son las herramientas con la que funciona , sus encuentros presenciales desarrollados y futuros, los grupos de trabajo que están funcionando y los instrumentos que están usando para realizar proyectos colaborativos.

A continuación se plantea la realización de un mapa colaborativo de colectivos, asociaciones, entidades que trabajan en Madrid, en temáticas como espacio publico, participación ciudadana, autoconstrucción, reciclaje, huertos urbanos,innovación social, etc… Otra de los planteamientos de esta primera sesión es la de empezar a debatir entorno a líneas de trabajo y temas de interés para poder configurar futuros grupos trabajo.

CUÁNDO: 27 y 28 de abril de 2012.

DÓNDE: Matadero. Nave 16 Madrid.

Más información sobre la plataforma:

#Greenvia: Taller transferencias de innovación social al espacio público



#Greenvia es un proyecto que propone repensar y trabajar sobre el espacio urbano como espacio común de la ciudadanía. Su objetivo es incentivar las transferencias de los procesos de innovación social, que generan las prácticas asociadas a las iniciativas ciudadanas, al espacio público. El proceso de trabajo se concretaría en las posibilidades de actuación de estas iniciativas sobre el río de Madrid. El proyecto comienza con el Taller: Transferencias de innovación social al espacio público que tendrá lugar los días 26, 27 y 28 de abril. Su objetivo es promover los procesos de consulta y participación que escuchan y atienden a las formas de organización y auto-organización ciudadana, poniendo en valor la producción de conocimiento y la experiencia de la comunidad en los procesos de toma de decisiones que configuran la esfera pública.

¿Qué herramientas crees que tienes para ofrecer a la comunidad y cuáles otras necesitas? ¿Qué aspectos crees que sería necesario cambiar en el espacio público en el que vivimos? ¿Tendría sentido hacer un mapa de “prioridades ciudadanas”? ¿Qué podemos y queremos dejar de hacer? ¿Y… cómo gestionaríamos después esos espacios vacíos? ¿Cómo podemos actuar desde lo pequeño en el escenario urbano? ¿Qué aspectos de nosotros mismos hemos de cambiar? ¿Cómo desaprender los patrones interiorizados individual y colectivamente? ¿Qué referencias conocemos procedentes de otros lugares y/o de otras épocas? ¿Existen modelos para todo esto?, ¿Se podrían aplicar a nuestro contexto actual? ¿Cómo hacer que las contradicciones no nos paralicen sino que sean la semilla de cambio? ¿Cómo mantenemos y alimentamos la esperanza y la ilusión de cambio? ¿Cómo podemos construir amplificadores de energía en Madrid? En definitiva: ¿Cuál es la forma de facilitar la transferencia de la innovación social al espacio público?

Intermediae acoge este taller dirigido a iniciativas ciudadanas y otros colectivos, que trabajan o investigan sobre procesos de innovación social y espacio público. Guiado por Vivero de Iniciativas Ciudadanas. Con el apoyo del programa de Ayudas a la Creación Matadero Madrid.

Calendario del taller:

Jueves 26 de abril, 10 – 20 h. En Intermediae: Presentación, formación de grupos de trabajo, observación, detección… open picnic.
Viernes 27 de abril, 10 – 20 h. En Intermediae: Elaboración de propuestas, modelos de participación, ideas concretas, trabajo sobre el desarrollo común de procesos que implementen la apertura y visualización en el espacio público… open picnic.
Sábado 28 de abril, 10 – 20 h. En Madrid Río: ¿Cómo presentar las propuestas y los sistemas de ideas generados? ¿Servirían para la representación de un protomodelo de transferencias?

Inscripciones:

http://intermediae.es/project/intermediae/blog/convocatoria_greenvia_taller_transferencias_de_innovacion_social_al_espacio_publico

viernes, 20 de abril de 2012

Meet Commons: fin de semana de trabajo colaborativo, redes y cultura libre

El futuro ya no es lo que era, así que hay que hacer atractivo el presente.


La plataforma de pensamiento en red Think Commons propone bajo esta premisa un encuentro autogestionado que se desarrollará este fin de semana del 20 al 22 de abril, el MeetCommons. Asistirán participantes de toda España para compartir sus ideas, establecer lazos y encontrar nuevos modelos desde los que desarrollar su profesión de forma colaborativa y responsable. Un fin de semana lleno de ideas y entusiasmo, que recupera las tertulias de antaño como entorno de creación de conocimiento y de oportunidad.

En lugar de quedarse mirando el fracaso de un modelo heredado, los MeetCommons, jóvenes profesionales de distintos ámbitos, prefieren pasar a la acción y construir redes y contextos de aprendizajes abiertos y horizontales, convencidos de que el paradigma de la cultura libre puede ayudar a construir un nuevo modelo mucho más sostenible.

Será un fin de semana en el que debatir sobre las dinámicas de socialización y de creación de comunidades que se apoyan en el uso de las nuevas tecnologías, sobre educación, aprendizaje y los cambios que experimenta la sociedad.

La sede será en Lanave (av. Daroca, 49) en el barrio de la Elipa (Madrid), donde los participantes desayunarán y comerán juntos. También se ha habilitado una zona de acampada para los que vienen de fuera de Madrid.

Para más información:

sábado, 14 de abril de 2012

Colector solar con botellas PET

Sencillo, bonito y barato

Continuando con el tema de reutilización de botellas de plástico os presentamos un sistema desarrollado por el brasileño José Alano para construir de manera sencilla un efectivo panel solar para la producción de agua caliente.
Colectro solar desarrollado por josé Alano con botellas PET
En 2002 éste mecánico retirado transformó una pila de botellas PET y envases de tetrapack en un colector solar. Desde entonces miles de personas en Brasil se han beneficiado de su invento, ahorrando dinero y energía, y contribuyendo a reducir el volumen de deshechos plásticos.
La idea surgió de la falta de infraestructura para el reciclaje es su ciudad de origen, Tubarão. Durante años se dedicó a almacenarlo, pero ante la cantidad ingente de material decidió buscarle un uso. Según sus propias palabras: “A mis 59 años he tenido la oportunidad de ser testigo de los avances tecnológicos que han contribuido a mejorar el almacenamiento de alimentos. Pero hoy en día el volumen del envoltorio es casi el mismo que el del propio producto. Hace años decidí que no estaba preparado para este nuevo modelo de consumo.”

calentador solar de agua doméstico con botellas PET
Basándose en sus conocimientos básicos en colectores solares construyo junto a su mujer una versión alternativa con 100 botellas de plástico y 100 envases de leche. El resultado fue muy positivo, un funcionamiento perfecto a la vez que una manera responsable de deshacerse de los residuos. El funcionamiento es similar al de los sistemas comerciales y pudiendo calentar agua desde los 38º grados en invierno, hasta más de 50º en verano.

La iniciativa de Alano ha tenido un gran éxito en Brasil, sobre todo a partir de ser premiado en 2004 por la revista sobre proyectos renovables sin ánimo de lucro Superinteresante. Desde entonces ha impartido numerosos talleres y conferencias en escuelas y centros comunitarios, especialmente en el estado brasileño de Santa Catarina, donde reside.

Taller infantil impartido por Alano en Tubarao
Ha registrado y patentado el sistema para impedir que fuese copiado para sacar beneficio económico, pero nunca ha querido lucrarse con él. La información sobre la forma de construcción es de dominio público y cualquiera puede acceder a ella, aunque hay dos restricciones: la producción industrial y su uso por políticos en campañas electorales.

Alano dice que es difícil hacer un seguimiento de todos los proyectos que se han desarrollado en Brasil, pero menciona algunas cifras de los estados del sur: “Más de 7.000 personas se han beneficiado ya de los colectores solares en el estado de Santa Catarina. Hay dos cooperativas, una en Tubarão y otra en Florianópolis, que estaban produciendo 737 colectores para viviendas de protección oficial.”

Instalación de colectores solares en funcionamiento
En el estado de Paraná, en 2008, el número de colectores solares había llegado a los 6.000, gracias a los folletos repartidos para su auto construcción y a los talleres que el SEMA, organismo gubernamental, ha organizado.

El colector solar puede suponer hasta un 30 % de ahorro energético en el calentamiento de agua, pero aparte de eso, Alano recalca que cada colector solar reciclado se traduce en menos botellas de plástico y cartón arrojadas en vertederos. Desde la puesta en marcha de esta idea, en la localidad de Tubarão, se ha establecido un servicio de reciclaje, algo que por desgracia no es muy común en la mayoría de las ciudades brasileñas.
esquema básico del calentador solar de agua
El funcionamiento del colector solar de Alano se basa en el principio del termosifón, no necesitando por ello de apoyo de energía eléctrica ni bombas para su funcionamiento. La diferencia en la densidad del agua a distintas temperaturas es suficiente para inducir un movimiento cíclico de circulación del agua del panel al tanque de almacenamiento: el agua caliente menos densa tiende a subir mientras el agua fría más densa tiende a bajar. Con este sistema se pueda calentar agua para una ducha con aproximadamente 1m2 de panel.
esquema de funcionamiento de colector solar

Los pasos a seguir para crear este panel solar térmico son los siguientes:

sábado, 7 de abril de 2012

Superadobe

¿Quién dijo que la construcción en tierra era inestable, débil, arcaica?


Hay muchísimas posibilidades de construcción con tierra, la mayoría son consideradas como técnicas de construcción "tradicionales" pero hay otras muchas posibilidades que están surgiendo gracias a la investigación y experimentación. Entre ellas hoy quiero presentaros, para lo que aún no lo conocéis, la técnica del "SUPERADOBE". 





El método desarrollado en los '80 por el arquitecto iraní Nader Khalili consiste en la construcción de cúpulas y arcos mediante el empleo de bolsas llenas de tierra que se sujetan entre ellas con alambres de púas (ver más fotos). Parece baja tecnología (low tech), pero ha sido publicado en numerosos artículos científicos, y la NASA ha estudiado el tema con interés como una opción para contruir futuras bases lunares. El sistema ha sido usado con éxito para reconstruir zonas devastadas por terremotos y otros desastres naturales en países de escasos recursos económicos.

La técnica está patentada y recibe el nombre de 
Super adobe, y las casas construidas de esta manera aprueban los códigos de contrucción antisísmicos del estado de California, entre otros.



Y lo mejor es que esta técnica permite jugar con la morfología constructiva y provocar otros diseños, simplemente variando los acabados como estas fotos: 





Para los más atrevidos, aquí tenéis un pdf que explica claramente cómo construir con esta técnica: 


Fuente:www.calearth.org

lunes, 2 de abril de 2012

simulación de eficiencia energética fácil con sketchup


Ya no hace falta saber Ecotech para poder hacer cálculos de sosteniblidad en nuestros proyectos.

Integrated Environmental Solutions (IES) recientemente ha desarrollado un plugin gratuito para Google SketchUp que permitirá a cualquiera realizar una simulación de eficiencia energética ensus proyectos. El potente plugin permite namalizar el funcionamiento energético del edificio, las emisiones de CO2, la luz del día, los flujos de aire, análisis solares y más. A estas funcionalidades anteriormente solo se podía acceder con Autodesk’s Revit Architecture and Revit MEP. 


Como buena fan del programa de Sketchup que permite hacer 3ds sencillos rápidamente y de forma muy sencilla, este plugin permitiría  incorporar la eficiencia energética desde el origen del proyecto y no tener que esperar a tener el edificio terminado para calcular su eficiencia. 

Este plugin permite configurar tamaños de ventanas, tipo de habitaciones, distribución, función, orientación, localización y materiales para poder reducir el uso de la energía, un gran paso para conseguir edificios y ciudades más verdes. El plugin calcula la energía comparada a un edificio estándar de EEUU y según las directrices dadas para el acuerdo de 2030 para esa tipología edificatoria. Un gran paso hacia la arquitectura sostenible.

Si aún no lo tenéis, podéis descargar el Google Sketchup aquí y el plugin aqui.


Probaremos y os contamos. 
Aquí tenéis un breve tutorial

De paso, echad un ojo al google earth solidario, y ved cómo organizaciones sin ánimo de lucro usan Google Earth y Google Maps para dar a conocer su causa gracias a estas tecnologías de generación de mapas, aquí.





sábado, 31 de marzo de 2012

sistema constructivo con botellas de plástico: ecotec

Taller de autoconstrucción con botellas de plástico en Kajunga, Uganda en 2010
La construcción con botellas de PET surge de una sucesión de problemas que supone este plástico para países en vías de desarrollo. En estos países las multinacionales introducen productos a un territorio sin considerar las consecuencias que suponen para el mismo. Sin control, se importan todo tipo de recipientes a base de este material pero los gobiernos no poseen un plan de gestión de los desechos sólidos y por lo tanto constituyen un problema enorme para las comunidades que se ven obligadas a la autogestión de los residuos, los cuales suelen terminar en vertidos en ríos, enterrados o incinerados; liberando partículas tóxicas que contaminan el medio ambiente circundante.

Andreas Froese rodeado de su materia prima
En este contexto Andreas Froese ideó el sistema de construcción con PET, que además de ayudar a resolver el inconveniente de los desechos, ha logrado solucionar problemas básicos tales como la vivienda y el almacenamiento de agua. En 2001 fundó ECOTEC (Soluciones Ambientales) que desde su nacimiento ha trabajado con las regiones más problemáticas de Honduras lo que ha generado proyectos sucesivos en diferentes países de América del Sur y África.

Taller de autoconstrucción  en Kajunga, Uganda en 2010 
Ecotec ha recibido varios galardones y reconocimientos, entre ellos: Mejor Ecodiseño otorgado por CCAD (Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo) en  los años 2002 y 2006 ; Reconocido por las Naciones Unidas en el libro “60 Experiencias Camino al Desarrollo” como uno de los 10 mejores proyectos ambientales en  el año 2005.

La metodología de ECOTEC, además de fomentar un aprovechamiento de los residuos sólidos, tiene como objetivo la capacitación de la comunidad beneficiaria que participa y se involucra en el proceso, trabajando en conjunto y aprovechando al máximo los recursos disponibles.

El desarrollo de las propuestas autoconstruidas permite dejar una obra y simultáneamente generar capital humano formado en la técnica y capaz de continuar con nuevos procesos constructivos. Es fundamental su labor en educación ambiental que obtiene como resultado un proceso de clasificación en la fuente, y la recuperación y reutilización de materiales desechados. Durante este proceso se cambia la mirada negativa de la basura, logrando mayor conciencia ambiental de la población.

Participación de los vecinos de Salinas, Méjico en el llenado de botellas en 2010

Así la construcción con PET no se plantea únicamente como un sistema constructivo sino también como un proceso de integración de una comunidad y de capacitación en la autoconstrucción. La gestión de los proyectos debe implicar una serie de factores para garantizar el cumplimiento de los objetivos, entre estos:
1. Voluntad de la comunidad para trabajar y deseo de superación.
2. Convenio con alguna entidad que apoye económicamente el proyecto estableciendo la contraparte por parte de la comunidad beneficiada en la mano de obra, aportación de algún material necesario, la donación de terrenos o alguna otra contribución.
3. Organización y recopilación de la materia prima para la construcción: botellas de PET, tierra del lugar, cuerda de plástico, etc.
4. Preparación del proyecto: diseño, bocetos, planos, presupuestos, etc.

Oficina de la Asociación de Mujeres Unidas de Campo Cielo en
Tegucigalpa, Honduras en 2005
El sistema se basa en la utilización de botellas de plástico como sustitutos de bloques de cemento o ladrillos.
La primera fase es la recolección de las botellas. Es muy importante que los envases que se escogen estén en buen estado, no presentar ningún golpe o corte. En general se puede usar todo tipo de botellas de plástico, el secreto es tener suficientes para terminar la obra. Se pueden usar diferentes botellas en una obra pero no deben mezclarse en el mismo muro. Para la construcción de una vivienda se utilizan entre 10000 y 8000 botellas de 2 litros.


A continuación se rellenan las botellas con materiales locales disponibles, como escombros, arena o tierra. Ésta debe ser colada con una malla para facilitar el llenado, seguidamente, con la ayuda de un embudo, se llena cada botella y se comprime bien la tierra por dentro con ayuda de alguna varilla o palo para que esta resulte bien prensada. El resultado final es un envase muy duro, “tan duro como un ladrillo, un ladrillo de plástico”… Seguidamente se cierra con el tapón original de plástico para evitar la fuga de la tierra y garantizar la dureza. Los envases llenos deben de superar una prueba de calidad que garantiza si están suficientemente compactos para formar parte de la construcción y en caso contrario, debe comprimirse o llenarse más. Esta es una de las medidas que asegura la calidad de la edificación.

Relleno de botellas en Kajunga, Uganda en 2010
El muro se levanta haciendo hileras sucesivas de las botellas. Se atan entre si haciendo una red, con las tapas y otro atado en la base de la botella. Las bases se atan dando una vuelta con el lazo, cuando se colocan. Las tapas igualmente se da una vuelta y se entrelazan unas con otras en una forma de triángulo. Se usa cabuya o nylon usado normalmente en agricultura.

Se utiliza un aglomerante entre hiladas para asentarlas y nivelarlas. Éste se hace a base de una mezcla de tierra con barro muy similar al adobe, se puede agregar cáscara de arroz o grama. Cada 4-6 hiladas se utiliza una mezcla de cal y cemento para evitar problemas si se construye en época de lluvias. La mezcla es 1 de cemento, 6 de arena y 0,5 de cal. Si no tienen arena, se puede hacer la misma mezcla usando tierra con esta proporción de cemento, 10 de tierra y 0,5 de cal.

Atado de las botellas en Honduras en 2007 y Kajunga, Uganda en 2010

En la esquinas y en las construcciones de mayor tamaño, se utilizan pilares cada 3 metros para estabilizar la construcción. Estos elementos funcionan como columnas que soportan las vigas de hormigón que coronan los muros. Se usan botellas de 0.5-0.6 ml en disposición radial formando un círculo de 11 botellas. En el centro se atan los con cabuya o nylon. En obras publicas se usa la misma mezcla 1:6:0.5 (1 de cemento 6 de arena y la mitad de cal). Los huecos que se pueden formar entre botellas se rellenan con desperdicios de construcción habitual (pedazos de ladrillos, de hormigón, grava, etc.).

viernes, 30 de marzo de 2012

cursos de tierra


La asociación Cayrel organiza su sexta edición de Cursos de Construcción con Tierra.

Cayrel es una asociación de alumnos de la Escuela de Arquitectura de Madrid que organiza campos de trabajo desde el verano de 1995. Esta asociación comenzó como un grupo de amigos atraídos por la restauración y la rehabilitación, con ganas de llevar a la práctica los conocimientos teóricos de la carrera. A partir de entonces, Cayrel se ha desarrollado como un espacio donde convivir, colaborar, trabajar en grupo, involucrarse con un proyecto y, sobre todo, divertirse.

Como en ediciones anteriores, el curso se celebrará en Amayuelas de Abajo (Palencia) entre los días 4 y 6 de mayo.

El curso expondrá las técnicas de trabajo con tierra como elemento de construcción. Se realizarán clases teóricas y prácticas donde se mostrarán las técnicas de trabajo con adobe, tapial y bloque de tierra compactada.

El curso se realizará en un entorno que ha mantenido vivo este sistema de construcción tradicional y se puede observar su uso tanto en vivienda actual como tradicional. Recuperando estas arquitecturas contribuimos al mantenimiento de nuestro patrimonio cultural y, con ello, de nuestro paisaje.

Desde Ecococos os invitamos a apuntaros a esta iniciativa interesante, formativa y sin duda divertida.

Más información e inscripciones: 

jueves, 22 de marzo de 2012

festival internacional de arquitectura EME3_2012


SE ABRE LA CONVOCATORIA A PROYECTOS PARA PARTICIPAR EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA EME3_2012

EME3_2012 apuesta por las intervenciones urbanas y los procesos de construcción participativa. 


EME3 lanza internacionalmente su llamada a proyectos para la 7ª edición del Festival eme3_2012, con la novedad de incorporar este año dos modalidades diferentes de participación.

Bajo el lema de eme3_2012, BOTTOM‐UP, se busca por un lado dar a conocer proyectos de acción participativa que tengan un vínculo directo o indirecto entre la arquitectura, el urbanismo y la sociedad, y por el otro, generar y promover activamente una consecución de acciones que, partiendo de la arquitectura, intervengan en las estructuras sociales existentes en la sociedad.
El Festival se celebrará del 28 de junio al 1 de julio del 2012, manteniéndose la exposición hasta el 15 de julio en la sede del COAC (Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña).

Fuente:

mesa redonda excedentes/excess


La Mesa Redonda Excedentes/Excess sobre el aprovechamiento de los alimentos desechados (Aproximación no jurídica a la redacción de una Proposición de Ley) tendrá lugar el viernes 23 de marzo de 17:00h a 19:00h.

La intención de este encuentro es redactar una Proposición de Ley que posibilite la donación de mermas alimenticias; que normalice y dignifique la libre recogida y distribución de éstas en lugar de que sean desechadas; que exima de responsabilidad legal a quien done comida. Una ley basada en el control del desbocado nivel de excedentes y el libre ejercicio de la ciudadanía. Una ley que ponga a fin a la aquiescencia de las autoridades ante el inmenso desecho de alimentos.

La mesa redonda se plantea como un espacio de debate abierto a la participación, en el que se abordarán algunas de las cuestiones claves a tener en cuenta en la redacción de la ley. Para hablar de ello se ha invitado a diversos agentes sociales relacionados con alimentación, sanidad y asuntos jurídicos.

Entrada libre. Esperamos tu participación.
Matadero Madrid / El Ranchito (Nave 16). Paseo de la Chopera, 14 28045 Madrid.

Coordinado por Excedentes/Excess.
Comisariado por Nerea Calvillo / El Ranchito - Matadero Madrid

jueves, 8 de marzo de 2012

residuos y cambio climático


 
El próximo día 22 de marzo, con motivo de la Semana Forestal, se celebrará de manera gratuita la 4ª edición de las Jornadas Verdes en la Escuela de Ingenieros de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid. En esta ocasión, la Cátedra de Medio Ambiente aborda la temática de "RESIDUOS Y CAMBIO CLIMATICO".

El contenido de las ponencias es muy variado, pero enmarcado en temas novedosos con aportación de datos contrastados emanados de diversos proyectos de investigación.

PROGRAMA DEL SEMINARIO
10:15-
Recepción en la Sala de Grados de la Escuela de Ingenieros de Montes
10:30-11:00
Cómo disminuir el impacto ambiental de una caja de cartón. Rocío Torrejón Gómez
11:15-11:45
Emisiones GEI desde la perspectiva del consumidor. Sergio Alvarez Gallego
12:00- 12:30
¿Sabemos comunciar el mensaje ambiental a través de las redes sociales?. Soledad Tedde Orozco
12:45-13:15
La contribución de la recogida de residuos al cambio climático. Alicia Villazán Cabero
13:30-14:00
Biodegradación de una bolsa de base almidón en plantas de compostaje. Aida Fernando de Fuentes

Para más información o reserva de plaza: SE PRECISA RESERVA
teléfono. 91 336 71 01 anamaria.echavarria@upm.es

Para conocer un poco más sobre las conferencias:


II congreso de CREARQ


El Consejo de Representantes de Estudiantes de Arquitectura (CREARQ) nos invita a la inauguración del II CONGRESO DE CREARQ, que se celebrará en Madrid, el viernes 9 de Marzo del 2012, a las 18:00h en el Salón de Actos de la ETSAM.

El congreso dará comienzo con la mesa redonda: "El futuro de la Arquitectura", que constará con la presencia de 5 ponentes, que representan distintos ámbitos del mundo de la arquitectura. El formato de esta mesa será una serie de preguntas elaboradas entre los estudiantes de todas las escuelas de España y a continuación un turno abierto en el que todo asistente pueda participar en el debate.

Así mismo asistirán a dicho evento distintos representantes de COAM de España y representantes de estudiantes y directores de distintas Escuelas.

Desde CREARQ se pretende poner en contacto, a través de esta mesa de debate, a todos los agentes implicados en la profesión para hacer patente toda la problemática actual e iniciar vías de comunicación que afronten verdaderamente la situación.

Fuente: http://www.colectivosarquitectura.com/group/CREARQ

viernes, 2 de marzo de 2012

invernadero construido con botellas de plástico

El Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYTE), plantel número 8 de la población de Santiago Yolomecatlnos construye un invernadero ecológico construido con envases de plástico de refrescos.

El equipo formado por los estudiantes Karina Magaly Vásquez Noches, Carolina Berenice Aguilar López y Marco Antonio González Rosales, trabajó durante más de un año para idear y preparar el proyecto.


La propuesta obtuvo el cuarto lugar con mención honorífica en la Olimpiada Internacional sobre “Proyectos para un Mundo Mejor” realizado en I-Sweee, Houston, Texas (EEUU), donde compitieron con 70 países de todo el mundo (España, Australia, Francia, Japón, Malasia, Corea del Norte, Australia, Macedonia y Emiratos Árabes entre otros).

Bajo la atenta mirada de 300 jueces aproximadamente, fue seleccionado entre 450 obras de ciencia y tecnología. El invernadero obtuvo un muy buen puesto debido al trabajo que los tres estudiantes realizaron en beneficio del medio ambiente, según cuenta el Biólogo José Antonio Ordaz Santiago, docente de la escuela y responsable del equipo.

Se trata de un cubículo de 8 metros de largo por 2.5 de ancho ensamblado con botellas de refrescos de 2.5 litros recogidos de las calles por estudiantes del CECYTE. Por su parte los tres estudiantes desean "que el prototipo sea tomado por las comunidades del mundo para la siembra y cosecha de hortalizas, pues aparte de ser muy económica su construcción, al utilizarlo estaremos poniendo un granito de arena para no seguir contaminando nuestro planeta", señalaron.La intención de estos jóvenes es la de rescatar, reciclar y darle uso a tanto bote de plástico tirado por las calles, servir de prototipo para la producción de frutas y verduras en los patios de las casas, e incluso dar grandes producciones para su comercialización ya que es posible construirlo con las dimensiones que se precise.
Además son económicos, con un costo aproximado a los 7 mil pesos (aprox. 400 €), contra uno construido con el plástico industrial más sencillo que cuesta más de 70 mil pesos (4000 €).

Fuentes:


miércoles, 29 de febrero de 2012

think commons. no habrá ideas sino en las cosas

Aprovechamos para recordaros que los miercoles, con Domenico DiSiena (Urbano Humano) podéis participar en las interesantes sesiones de "Think commons".
Se trata de sesiones en streaming para dialogar sobre todo lo relacionado con procomún, cultura libre, open data, open government y creación colectiva.

¡No dudéis en participar! Hoy, a las 19:30 en http://thinkcommons.org/

Hoy: No habrá ideas sino en las cosas: 

"Se presentará Oblomobka como trabajo en construcción y se divagará entre el estado y las posibilidades de la fabricación digital, local y doméstica, los gremios medievales, Enzo Mari, el open design y el hardware libre, el cenicero Copenhage y sus mutaciones, la personalización, la fábrica espora, IKEA y la impresión 3D, ...

Oblomobka (@oblomobka) no tiene biografía porque sólo es un feto que se engendró hablando con Carlos el verano pasado en una casa que no estaba en Ginebra. Le están saliendo las piernas.

Jorge Medal es diseñador industrial (y no industrial). Trabajó haciendo la parte de los teatros que el espectador nunca ve, trasteó con el vídeo formando parte de lacasinegra y ahora investiga y piensa en procesos de diseño y fabricación local en un mundo de redes."

martes, 28 de febrero de 2012

proyecto arboliza. absorción de co2 por parte de los árboles

La misión del proyecto Arboliza consiste en participar e involucrar a personas, empresas e instituciones públicas en la lucha contra el cambio climático y en favor de la reforestación nacional.

Los árboles son capaces de absorber una gran cantidad de CO2 a lo largo de su vida, pero no todos los árboles poseen el mismo potencial de absorción. La especie, el tamaño o su distribución en el bosque junto con otras especies, son factores que hacen que varíe su capacidad de absorción de CO2. Los árboles que se plantan en el proyecto Arboliza son siempre especies autóctonas, donde tratamos de priorizar aquellos árboles que, según algunos estudios, son capaces de fijar más CO2 que otros. Colabora en http://arboliza.es/




A continuación te dejamos el listado de árboles por orden de absorción de CO2:

Pinus halepensis (Pino carrasco) 48.870 kg.CO2 año
Pinus pinea (Pino piñonero) 27.180 kg.CO2 año
Melia azederach (Melia) 5.969 kg.CO2 año = 10.373 coches día
Quercus ilex (Encina) 5.040 kg.CO2 año
Qercus suber (Alcornoque) 4.537 kg.CO2 año
Gleditsia triacanthos 802 kg.CO2 año = 1.619 coches día
Jacaranda ovalifolia (Jacaranda) 1.832 kg.CO2 año = 1.405 coches día
Ulmus minor(Olmo) 762 kg.C.O2 año = 1.320 coches día

lunes, 27 de febrero de 2012

concurso oppta. intervenciones para la emergencia.

El Concurso OPPTA 2011-2012 es una convocatoria internacional, lanzada de forma simultánea en 5 emplazamientos y bajo una temática común, para proponer soluciones a nivel técnico, territorial, infraestructural o arquitectónico.

En esta primera edición, el tema tratado es Intervenciones para la Emergencia,situando el escenario de la convocatoria en el continente Americano, afectado por sucesivas catástrofes, fenómenos naturales o antrópicos, acontecidos en los últimos dos años y aún pendientes de resolución.

Emplazamientos a concurso y estrategias:

Petrópolis. Estado de Río de Janeiro. Brasil.
CÓMO RE-POBLAR UN TEJIDO INFORMAL Y UN ENTORNO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL EN MUTUA AMENAZA

Puerto Saavedra. Región Araucanía. Chile.
CÓMO RECICLAR UN TERRITORIO AMENAZADO POR EL RIESGO DE CATÁSTROFES NATURALES

San Cristóbal. Departamento de Bolívar. Colombia.
CÓMO GESTIONAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA HABITABILIDAD EN UN TERRITORIO AFECTADO POR INUNDACIONES LIGADAS AL CAMBIO CLIMÁTICO

Chimalhuacán. Estado de México. México.
CÓMO RE-ESTRUCTURAR UN TEJIDO URBANO RESULTADO DE PROCESOS ACELERADOS DE URBANIZACIÓN IRREGULAR

Cercado de Lima. Lima. Perú.
CÓMO REGENERAR UN ASENTAMIENTO NO PLANIFICADO AMENAZADO POR RIESGOS ANTRÓPICOS

El resultado del mismo, constituirá a su vez, un archivo documental para minimizar riesgos futuros y acelerar la capacidad de reacción en protocolos y planes de actuación, prevención y emergencia.

domingo, 26 de febrero de 2012

mercado abierto. sesión de participación. vivero de iniciativas ciudadanas



El Mercado de Antón Martín a través del Vivero de Iniciativas Ciudadanas os convoca al proceso de participación abierto sobre la revitalización del nuestro mercado que tendrá lugar el próximo lunes día 27 de febrero a las 19:30 hs. Esperamos la participación con nosotros de los vecinos, consumidores del mercado y todo aquel que esté interesado en la mejora del mercado de Antón Martín. Inscripción previa antes del día 25 confirmando su asistencia  a:  mdoantonmartin@hotmail.com
Via: http://viverodeiniciativasciudadanas.wordpress.com/2012/02/23/mercado-abierto-sesion-de-participacion/